欧博会员入口

Ir al contenido principal

Free Shipping on Orders Over $99

Orders are shipped within 1-2 business days and arrive within 3-10 business days. Need it sooner? Concerned about the environmental impact? Flexible shipping options are available.

More Details

Earth Is Now Our Only Shareholder

If we have any hope of a thriving planet鈥攎uch less a business鈥攊t is going to take all of us doing what we can with the resources we have. This is what we can do.

Read Yvon鈥檚 Letter

La aventura por salvar 100 olas en Per煤

Bruno Monteferri  /  enero 31, 2024  /  Lectura de 10 Minutos  /  Surfing, Activism

Una amistad forjada en el mar se convierte en una poderoza alianza para la protecci贸n de rompientes.

Una de las mejores olas del Per煤, Cabo Blanco. Esta imagen fue capturada hace m谩s de 30 a帽os, antes de que la construcci贸n del muelle pesquero impactara la ola. Foto: Steve Wagner

Carolina Butrich ama leer y odia los mangos. Usa Microsoft Excel para todo, incluso para dise帽ar su casa. Reparte cari帽o al por mayor pero es claustrof贸bica, por lo que no soporta los abrazos. Carolina es, sobre todo, una llama que no se apaga.

Aunque fuimos al mismo colegio en Lima, Per煤, nunca nos conocimos ah铆. La primera vez que la vi fue en las aguas del r铆o Ca帽ete en 2010. Apareci贸 de pronto, con su pelo bailando al viento y esas arruguitas sobre la piel que delatan a quienes viven sonriendo cerca del mar. Yo sufr铆a por mantener a flote mi kayak mientras que ella rem贸 por m谩s de dos horas seguidas haci茅ndolo parecer muy f谩cil. No hablamos ese d铆a. A帽os m谩s tarde nos dimos cuenta de que esa fue la primera de muchas sesiones juntos a medida que nuestra amistad crec铆a en torno a la protecci贸n de las olas y la naturaleza de nuestra tierra natal, una tarea para la que no podr铆a haber pedido una mejor compa帽era.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Carolina Butrich en casa, Per煤. Foto: Cristina Baussan

Por lo general, a Per煤 se lo conoce por Machu Picchu, las misteriosas l铆neas de Nazca y sus inigualables ceviches. Lo que la mayor铆a no sabe es que aqu铆 naci贸 la primera ley en el mundo que cre贸 un sistema legal para la protecci贸n de olas. En los a帽os 80, el alcalde del distrito de Chorrillos inici贸 el proceso para construir una carretera que muchos dicen cambi贸 la din谩mica de arenamiento y afect贸 la m铆tica ola y playa de La Herradura. A帽os m谩s tarde, cuando un muelle mal planificado casi destruye la perfecta ola de Cabo Blanco, los tablistas se organizaron. Entonces formaron una asociaci贸n para la conservaci贸n y movieron cielo, mar y tierra hasta que el Congreso peruano aprob贸 la Ley de Rompientes, en 2000. Tuvieron que pasar 13 a帽os para que entrara en vigor y se convirtiera en el legado de una nueva generaci贸n de tablistas peruanos comprometidos con salvar sus olas. En 2016, Chicama, famosa por ser la ola m谩s larga del mundo, fue la primera en ser protegida. Hoy Per煤 tiene 43 olas protegidas gracias a miles de personas que se sumaron a la campa帽a Hazla por tu Ola, un esfuerzo que le infundi贸 un prop贸sito a la comunidad del surf y consolid贸 mi inquebrantable amistad con Carolina.

Despu茅s de ese primer encuentro en el Ca帽ete, yo me embarqu茅 en un proyecto de vida llamado Conservamos por Naturaleza, una iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental que invita y facilita el involucramiento de cualquier persona en la conservaci贸n de la naturaleza. Lo que promovemos es un movimiento conservacionista voluntario porque creemos que la conservaci贸n debe estar arraigada en la cultura y la cotidianeidad de la sociedad. Hoy contamos con m谩s de 250 iniciativas de familias, comunidades y organizaciones que protegen m谩s de dos millones de hect谩reas de ecosistemas naturales en el Per煤.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Carolina y Bruno Monteferri disfrutan solitaria de una sesi贸n matutina en Los 脫rganos, una de las olas que han ayudado a proteger en Per煤. Foto: Cristina Baussan

Mientras yo me dedicaba a Conservamos por Naturaleza, Carolina pas贸 los siguientes a帽os viajando por el mundo con el agua como su 煤nica constante. Compiti贸 en carreras de windsurf hasta que vio una pel铆cula del legendario windsurfista Andr茅 Paskowski corriendo olas en Ho’okipa, en Maui. En ese momento decidi贸 que en el plazo de un a帽o estar铆a surfeando esas mismas olas. Comenz贸 a viajar en bus 640 kil贸metros al norte desde Lima a Pacasmayo todos los fines de semana, para aprender a correr olas mientras estudiaba ingenier铆a ambiental.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Carolina vuela sobre su elemento en Playa Z谩rate, Per煤. Foto: Walter Wust

Correr olas con su windsurf en Ho’ okipa fue algo que no tard贸 en hacerse realidad y, apenas dos a帽os despu茅s, ya compet铆a contra las mejores en el Circuito Mundial de Windsurf en Olas. Maui en Haw谩i, Paracas y Pacasmayo en Per煤, as铆 como Jericoacoara en Brasil se convirtieron en paradas habituales. En cada lugar, Carolina encontr贸 una familia extendida. Antes de terminar sus estudios, le ofrecieron el trabajo de sus sue帽os en Jericoacoara como instructora principal de windsurf en ClubVentos. Carolina no quiso desaprovechar esa oportunidad, aunque tuvo que firmar un contrato con su madre, quien la ayud贸 a financiar sus estudios, prometi茅ndole que regresar铆a seis meses despu茅s para terminar la universidad.

Esa decisi贸n marcar铆a el rumbo de su vida porque en Brasil conoci贸 a Andr茅 Paskowski y se enamoraron. Andr茅 ten铆a una enfermedad terminal que solo les permiti贸 compartir un a帽o juntos, pero estaban decididos a crear recuerdos. Entre terapias, viajaron para filmar el documental de windsurf Below the Surface, que sigue al excampe贸n mundial de la Asociaci贸n de Windsurfers Profesionales V铆ctor Fern谩ndez y sus amigos. Andr茅 parti贸 antes de terminar el documental, pero Carolina lo concluy贸. El proceso la ayud贸 a levantarse una vez m谩s. El objetivo era presentarlo en un festival de cine en Sylt, Alemania, y ella sab铆a que eso era lo que Andr茅 hubiera querido. 鈥淭uvimos todo para ser felices juntos: amor, confianza, diversi贸n, intereses comunes, respeto, admiraci贸n, todo… excepto tiempo鈥�, escribi贸 Carolina en una carta de despedida.

Nos volvimos a ver en 2014 durante un encuentro ambiental en Cusco y le habl茅 de Conservamos por Naturaleza. Cuando volvi贸 al Per煤, dos a帽os despu茅s, visit贸 nuestra oficina y dijo que hab铆a regresado para 鈥渄evolverle un poco al mar por todo lo que me ha dado鈥�.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

El autor sostiene a la peque帽a Aulia antes de volver al agua por unas cuantas olas m谩s. Foto: Cristina Baussan

Le dije que nuestra organizaci贸n fue creada precisamente para personas que quer铆an generar un impacto positivo y que llegaba justo a tiempo, ya que est谩bamos a punto de lanzar una campa帽a que nos permitir铆a proteger las olas del pa铆s. Cuando aclar茅 que no ten铆amos presupuesto, que necesit谩bamos recaudar m谩s de 500.000 d贸lares en los pr贸ximos 10 a帽os y unir a una 鈥攈asta entonces鈥� muy dispersa comunidad de tablistas peruanos para proteger 100 olas, Carolina pregunt贸: “驴Cu谩ndo empezamos?”

Unas semanas m谩s tarde nos encontr谩bamos frente a una sala llena de gente para lanzar Hazla por tu Ola. Carolina, aterrada de hablar en p煤blico, tartamude贸 por los nervios al principio, pero contra viento y marea 鈥攜 con la ayuda de un par de shots de pisco鈥� se luci贸 explicando que si quer铆amos proteger nuestras olas ten铆amos que organizarnos como comunidad y no depender del gobierno. Hoy por hoy Carolina se maneja con soltura sobre los escenarios. Parte clave de lo que hace nuestra organizaci贸n es inspirar a la ciudadan铆a y empresas privadas a tomar acci贸n por la conservaci贸n de la naturaleza. Su dedicaci贸n y liderazgo hacia este objetivo le valieron el Premio Carlos Ponce del Prado en 2019 y el Premio Latinoam茅rica Verde por Hazla por tu Ola en 2020.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Proteger tu ola es tan 鈥渟encillo鈥� como seguir estos tres pasos y tan dif铆cil como conseguir su aprobaci贸n bajo la Ley de Rompientes. Fotos: Cristina Baussan

Existen enfoques diferentes cuando se trata de proteger olas. En pa铆ses con instituciones s贸lidas y estructuras de gobernanza maduras para el oc茅ano, la protecci贸n de las rompientes por lo general cae dentro de los reg铆menes de planificaci贸n espacial marina. Estos procesos permiten a las agencias gubernamentales navegar a trav茅s de los diferentes intereses que existen sobre un 谩rea marina en particular y establecer las reglas para su uso. Por ejemplo, pa铆ses como Nueva Zelanda y Australia tienen planes de manejo costero donde se priorizan los usos recreativos en las zonas de olas y se limitan las actividades que puedan afectarlas. En Australia incluso hay un Plan de Manejo Gold Coast y se invierten millones de d贸lares australianos para su implementaci贸n.

Pero en muchos otros pa铆ses la planificaci贸n espacial marina es inexistente y las comunidades comprometidas con la protecci贸n de los ecosistemas marinos deben enfrentarse constantemente a otros intereses para lograr que la conservaci贸n sea considerada una prioridad. Este es el caso de Per煤, donde por ejemplo, la Marina de Guerra recibe numerosas solicitudes de permisos para la construcci贸n de puertos, oleoductos, muelles, estructuras de defensa costera y m谩s.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

La sociedad de Carolina y Bruno ha demostrado ser un 茅xito. Hoy en d铆a hay 43 olas protegidas en Per煤 gracias al trabajo de Hazla por tu Ola y su amplia red de colaboradores. Negritos, Per煤. Foto: Cristina Baussan

Lo que hizo la Ley de Rompientes fue crear un proceso formal para anteponer la conservaci贸n frente a otros usos potenciales. La manera en que funciona es que se debe presentar un expediente t茅cnico y un mapa de la zona a la Marina de Guerra del Per煤 para evidenciar la existencia de una ola y sus caracter铆sticas f铆sicas a trav茅s de un an谩lisis del fondo marino y un historial de oleajes. Luego, la autoridad mar铆tima valida la informaci贸n y una vez que inscribe la ola en el Registro Nacional de Rompientes, el gobierno ya no puede otorgar derechos para actividades que puedan afectarla, lo que significa que no se pueden construir nuevos espigones, muelles, puertos, ductos submarinos, etc. B谩sicamente, se evitan todas las construcciones que puedan afectar la trayectoria de una ola.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Con marejadas que entran del norte, del oeste y el suroeste, M谩ncora es un im谩n para las olas y los turistas. Esta es una de las rompientes que Hazla por tu Ola ayud贸 proteger. Provincia de Talara, Per煤. Foto: Cristina Baussan

Bajo el liderazgo de Carolina, Hazla por tu Ola identifica y trabaja con l铆deres locales para recaudar los fondos necesarios para contratar especialistas. Luego, los especialistas preparan los expedientes y el equipo de Hazla por tu Ola da seguimiento a las autoridades para que las olas queden registradas y protegidas. Realizar la investigaci贸n y enviarla a la Marina de Guerra cuesta entre 3.000 y 6.000 d贸lares. A la fecha, la ciudadan铆a ha recaudado el 90 por ciento de todos los fondos que se han necesitado para proteger olas en Per煤.

En 2018 fuimos invitados a la Global Wave Conference, organizada por Save the Waves Coalition (SWC) en Santa Cruz, California. SWC tuvo un rol clave en el apoyo a la comunidad peruana durante el proceso para la protecci贸n de la emblem谩tica ola de Huanchaco, famosa por sus tradicionales caballitos de totora, una embarcaci贸n de pesca individual que se teje con juncos y que los lugare帽os han utilizado por m谩s de tres milenios. La relaci贸n con SWC ha crecido a lo largo de los a帽os y ha sido clave para amplificar el modelo de Hazla por tu Ola en otros pa铆ses, conect谩ndonos con activistas de otras latitudes. Nuestra colaboraci贸n m谩s reciente con ellos consiste en una plataforma digital que sistematiza y compara herramientas y enfoques legales para la protecci贸n de olas, e incluye casos de estudio de 12 pa铆ses. Esperamos que esta informaci贸n ayude a l铆deres y pol铆ticos locales a comprometerse con la protecci贸n de rompientes para el surf en todo el mundo.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Carolina toma el micr贸fono e inspira a una multitud de futuros protectores de olas. Foto: Conservamos por Naturaleza

Con la determinaci贸n de nuestro lado, estamos decididos a salvar tantas olas como podamos. 鈥淣os hemos puesto la meta de tener 100 olas protegidas antes del 2030鈥�, dice Carolina, 鈥淧ero no vamos a parar hasta que tengamos todas las olas del Per煤 protegidas por ley y haya m谩s pa铆ses que usen este modelo鈥�.

Y est谩 funcionando. El modelo peruano est谩 siendo adoptado en Latinoam茅rica. Recientemente Caro ha estado trabajando con activistas de base en Ecuador que crearon Mareas Vivas, un nuevo colectivo que est谩 listo para iniciar una campa帽a de recolecci贸n de firmas y presentar al Parlamento una propuesta de ley para la protecci贸n de olas. Al sur de la frontera, en Chile, tras una presentaci贸n que hice sobre Hazla por tu Ola en 2016, Luis Felipe Rodr铆guez Besa 鈥攁hora tambi茅n un amigo cercano鈥� se inspir贸 y cofund贸 la Fundaci贸n Rompientes junto al talentoso cineasta Rodrigo Far铆as Moreno y el abogado Juan Esteban Buttazoni. Fundaci贸n Rompientes ha jugado un papel clave alineando los esfuerzos de varios grupos para la protecci贸n de olas en Chile, y hemos sido un aliado natural desde el d铆a uno.

Recientemente, la c谩mara de diputados del Congreso chileno aprob贸 un proyecto de ley impulsado por la Fundaci贸n Rompientes que busca proteger las rompientes chilenas. Ahora el proyecto ser谩 evaluado por el Senado. Adem谩s, en M茅xico, la comunidad de Puerto Escondido se ha organizado y puesto en marcha un plan hol铆stico para el desarrollo sostenible de su zona costera, que incluye promover la creaci贸n de una Ley de Rompientes local. Tanto Save the Waves Coalition como Hazla por tu Ola est谩n aportando con orientaci贸n para el proceso. Cuando se enfrentan desaf铆os ambientales, es f谩cil sentirnos abrumados, por lo que saber que podemos intercambiar ideas y relacionarnos con colegas activistas que hacen lo mismo en otros pa铆ses es invaluable.

La aventura por salvar 100 olas en Perú

Carolina, su esposo Walter y su hijo Kai en la Reserva Nacional Illescas. Caro ayud贸 a proteger este pr铆stino santuario costero en el norte de Per煤. Foto: Carolina Butrich

Cuando Carolina volvi贸 a Per煤 en 2015, pens贸 que ser铆a solo por unos meses. Lima era un lugar del que siempre hab铆a vivido escapando. Ocho a帽os despu茅s a煤n est谩 aqu铆 porque ha encontrado un balance. Tiene un trabajo con prop贸sito, lidera campa帽as para proteger los lugares que ama y est谩 rodeada de personas que la inspiran. Tambi茅n tuvo la valent铆a para volver a enamorarse y est谩 formando una familia. Aunque no lo intenta, Carolina nos ense帽a a vivir la vida sin dar nada por sentado y que echar ra铆ces 鈥攕in necesariamente anclarse en un lugar鈥� es clave para lograr cambios importantes. Porque tal como nos lo han demostrado las olas, no hay barrera que pueda resistir lo que se hace con amor y perseverancia.

驴Te interesan m谩s historias de activismo?

No te pierdas las 煤ltimas historias ambientales, alertas de acci贸n y otras formas en que puedes ayudar a salvar nuestro planeta. Acomp谩帽anos en Patagonia Action Works hoy.

Patagonia Ironclad Guarantee Icon

欧博会员入口 guarantee everything we make.

Patagonia Ironclad Guarantee Icon

欧博会员入口 take responsibility for our impact.

Explore Our Footprint
Patagonia Ironclad Guarantee Icon

欧博会员入口 support grassroots activism.

Visit Patagonia Action Works
Patagonia Ironclad Guarantee Icon

欧博会员入口 keep your gear going.

Patagonia Ironclad Guarantee Icon

欧博会员入口 give our profits to the planet.

Read Our Commitment
Búsquedas populares